Quantcast
Channel: Blog de Maestro de Ajedrez William Stewart
Viewing all articles
Browse latest Browse all 856

Psicología en Ajedrez: el equilibrio

$
0
0

 

Psicología en Ajedrez

En esta ocasión Carlos Martínez Piqueras nos muestra con su vasta experiencia

 un punto muy importante dentro de la psicología en ajedrez al que muchas veces no le damos la importancia debida, tras jugar imprecisamente y encontrarnos en una posición difícil: restaurar el equilibrio.

 

 

Psicología en ajedrez

Y no nos referimos al equilibrio material ni posicional de la partida, sino más bien a recuperar la ecuanimidad, dar un borrón y cuenta nueva sin fustigarnos con lo que hicimos 4 o 5 jugadas atrás que de nada servirá y jugar con lo que tenemos sobre el tablero aprovechándolo al máximo.

La psicología en ajedrez ha identificado que los jugadores fuertes a lo largo de la historia han sido ante todo grandes luchadores que han sabido reponerse ante la adversidad y Mihail Tal es un gran ejemplo de ello.

Psicología en AjedrezTras sólo nueve movidas la posición de las Blancas ya parece augurar una derrota, peones fijos sobre las casillas negras, menos desarrollo que el negro, una pieza atacada, en fin muchas situaciones por las que más de uno nos sumiríamos en un largo soliloquio reprochándonos lo que hemos hecho mal en vez de buscar la mayor cantidad de recursos posibles con tal de complicar lo más posible la partida al rival.

Este aspecto, poner la mayor cantidad de problemas al rival es una constante en la partida pero es muy fácil olvidarlo cuando nos encontramos en una posición difícil.

 

La infinita resistencia

El concepto de la infinita resistencia dentro de la psicología en ajedrez, se refiere a que no hay rival más difícil de derrotar que aquél que nunca se da por vencido, aún en las situaciones más difíciles siempre hay que seguir luchando, máxime porque esto puede crear un sentimiento de frustración en el rival que lo puede hacer proclive a los errores.

Psicología en AjedrezEl concepto de la lucha y la infinita resistencia, a alguien del temperamento de Tal no le era ajeno y en una posición en la que ya jugó de una manera imprecisa en más de una ocasión, encuentra recursos donde otros no lo haríamos fácilmente: 10.Ag5! Da5 11.Ad2 Db6 12.a3 Ae7 13.Ae3 g6 14.Ca4.

Y la posición ha cambiado repentinamente de una con caracter de desesperada a una posición en la que se puede jugar, pareciera que Tal le inyectó vida de nuevo a su posición.

Y podríamos decir que la partida ha iniciado de nuevo y Tal sigue listo para luchar aquí ¿Quieres más información? Adquiere el curso aquí.

 

Conclusión

Lasker decía: “El ajedrez es lucha” y como en cualquier deporte, tenemos que saber sobreponernos a la adversidad, no dejar de plantear dificultades en el camino del rival rumbo a la victoria y saber aprovechar el más ligero traspiés del contrario para derribarlo.

Si quieres obtener más tips sobre la Psicología en Ajedrez ¡Haz clic aquí!

The post Psicología en Ajedrez: el equilibrio appeared first on iChess.es.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 856

Trending Articles