Una de los verdaderos indicios de que un jugador es un extra clase es la técnica ajedrecística.
El Gran Maestro Damian Lemos nos muestra que la diferencia entre una gran victoria o unas tablas está en los pequeños detalles, como generar los planes que vayan mejorando poco a poco nuestra posición hasta que la victoria sea inminente.
En la partida comentada el Gran Maestro y célebre pedagogo Checo Ricardo Reti se enfrenta con Blancas a Adolf Georg Holland tras las primeras jugadas llegamos a la posición del diagrama.
Como se aprecia, el principal inconveniente de las negras en la posición es el desarrollo de su Alfil de c8 el cual tratarán de liberar con alguna de las rupturas típicas en el centro (c5, e5), desde esta fase de la partida la estrategia a seguir es muy clara, blancas va a jugar por el flanco de Dama, dificultando a las negras su liberación por medio del cambio rápido de piezas.
Negras a su vez debe llevar a cabo la ruptura e5 para tratar de desarrollar su Alfil y aliviar la presión blanca simplificando la partida tanto como se pueda.
La transición al final
Notamos ahora un momento crítico en la partida, hemos cambiado ya una pieza menor y acabamos de cambiar la última Torre, ahora surge un micro-conflicto ¿Con qué debemos de retomar? ¿Es momento prudente de dirigirnos al final?
Y si miramos con detenimiento podemos ver que el Alfil se encuentra reducido en su movilidad por sus propios peones fijos en el centro con lo que si nos vamos a un final en este momento, el Caballo es una pieza más útil que el Alfil.
Lo que nos hace valorar que es momento de irnos a un final que tiene un defecto para las negras: su Alfil malo.
La técnica ajedrecística en acción
Y es el momento en que salga a relucir ese factor que distingue a los mejores jugadores del resto, la técnica ajedrecística, entender que casillas son las idóneas para sus piezas y peones, conocer las maniobras que poco a poco mejoran nuestra posición y permitir que el Rey tome un papel ofensivo para ayudar a conquistar casillas clave que nos lleven a la victoria.
En el diagrama vemos como los peones blancos son inalcanzables para el Alfil negro, que tiene el infortunio de tener la totalidad de sus peones en casillas que limitan su movilidad el Rey negro ha sido un mero espectador de los progresos que ha hecho el blanco al ir conquistando el terreno necesario para hacer inevitable la pérdida de material y con ello de la partida.
Conclusión
Existen importantes factores en los finales que es vital conocer, como los finales en los que las tablas llegan a ser más frecuentes y los finales que en su mayoría deciden la partida en favor de un bando.
Recursos como fijar las debilidades del rival, llevar el Rey al centro, el momento preciso de la transición al final, que cantidad de puntos hemos dejado de ganar por privar a nuestro monarca de un papel protagónico en el final de la partida, por permitir que el rival se libere de una debilidad, etc.
Tener la experiencia para darse el tiempo, maniobrar, recordar que los grandes jugadores de finales han sido distinguidos por ser gélidos, calculadores, precisos, ayudándose siempre de los detalles finos de las distintas posiciones que manejan.
¡Haz clic aquí para acceder a la oferta especial de la Clase Maestra 6 Finales de Damian Lemos!
The post Técnica ajedrecística – Reti Aplasta al Alfil Malo appeared first on Videos de ajedrez, ajedrez, DVDs Software de ajedrez y más..