El jugador de mayor nivel bajo presión psicológica

Objetivamente, los jugadores de nivel superior también pueden estar bajo presión psicológica al jugar contra un jugador de menor nivel. Sucede porque todos suponen que el jugador de mayor nivel es el que ganará. Al principio estas expectativas pueden ayudar a que el más experimentado mantenga un humor positivo, pero si un jugador inexperto demuestra ser un verdadero luchador y no permite que su rival se lleve fácilmente la partida, la situación cambia.
El jugador de mayor nivel comienza a sentirse incómodo porque se enfrenta al peligro de empatar o incluso perder. Eso le provocaría una caída en su calificación y algunas otras consecuencias negativas. Como resultado, se pone emocional y a veces comienza a presionar demasiado sobre una posición equilibrada porque necesita ganar (o también podemos decir que todos, incluido él mismo, esperan que gane).
Es la oportunidad para que el jugador de menor nivel pueda atrapar a su contrincante con un contraataque. A veces los jugadores más inexpertos usan este momento psicológico especial para armar una estrategia provocativa contra un oponente de nivel superior desde el comienzo mismo de la partida.
Estrategia provocativa
La idea de la estrategia provocativa es crear artificialmente una situación en la que el oponente de mayor nivel se vea forzado a acceder a un empate indeseado o a continuar jugando desde una mala posición o haciendo jugadas dudosas. Para alcanzar esta meta, los jugadores de nivel inferior preparan sistemas especiales de apertura o líneas particulares que conducen a posiciones muy sólidas con altas posibilidades de llegar a tablas (¡especialmente si juegan con las Blancas!).
En posiciones así de sencilla, los jugadores de mayor nivel tienen sus opciones bastante limitadas para complicar la situación y superar al oponente. Se ven forzados a aceptar las tablas (lo que es muy difícil y antipático) o a intentar conseguir la victoria pero corriendo un gran riesgo de perder si el oponente reacciona correctamente. Muchos jugadores fuertes han perdido partidas de esa manera.
¿Jugar al empate?
Sin embargo, quisiera distinguir entre lo que es una estrategia provocativa astuta con un juego sólido para obtener uno de dos posibles resultados, de lo que sólo es un mal juego para conseguir un empate. Durante la primera opción, el jugador está listo para luchar y jugar a ganar contra un rival superior en caso de encontrarse con una circunstancia ventajosa. Se recomienda esta estrategia a los jugadores jóvenes que quieran progresar.
Pero durante la segunda opción el jugador no podrá progresar de verdad, ya que sólo se preocupará por obtener el medio punto. La segunda opción puede usarse en situaciones concretas en las que el fin justifique los medios, pero no como estrategia de juego a largo plazo.